Ante la creciente necesidad de reducir los costes, con el fin de ser más competitivos. Ofrecemos todo tipo de posibilidades de ahorro energético, enfocados, así mismo, a la eficiencia energética:
¿Qué entendemos por EFICIENCIA?
Sencillamente la capacidad de conseguir un objetivo con los mínimos recursos posibles. Arquímedes ya puso de manifiesto la importancia de la eficiencia cuando descubrió la palanca. Ponemos de manifiesto este principio cuando se trata de ahorrar energía.
|
Nuestro equipo de profesionales realizará una visita técnica en la que se toman los datos que serán incorporados a un amplio estudio técnico-energético y económico. Basado en el procedimiento para Auditoria energética UNE 216501, según recoge el punto 4.4.3 Revisión energética, de la norma UNE-ISO 50001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA.
Este estudio es fundamental para conocer las necesidades del cliente. A través de los datos obtenidos, podremos darle el mejor asesoramiento posible, asociado evidentemente, a un raciocinio del consumo, sin mermar las prestaciones y un visible ahorro energético a corto plazo.
El ahorro energético no sólo ayuda en las cuentas de nuestros clientes, sino que colabora al mantenimiento del planeta.
Nuestra Metodología de trabajo:
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
La Certificación Energética de los Edificios es una exigencia derivada de la Directiva Europea 2002/91/CE. Ya ha sido publicado el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética estando en vigor desde su fecha de publicación, 13 de abril del 2013.
A partir del 1 de junio de 2013 será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendatarios de inmuebles un certificado de eficiencia energética que deberá incluir información objetiva sobre las características energéticas del inmueble.
La Certificación evalúa y califica la eficiencia energética del inmueble en función de los elementos constructivos que constituyen la envolvente térmica y de las instalaciones que acondicionan el mismo (electricidad, climatización, agua caliente sanitaria, etc.). Se obtendrá un nivel de calificación en una escala de la A (mayor eficiencia) a la G.
Esta información se completa con una descripción de mejoras que le permitirán la reducción del consumo energético y por tanto aumentarán su eficiencia.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES
Realizando un estudio de consumo, previo a la instalación eléctrica (maquinaria, iluminación, etc.), se dimensionaran las necesidades de potencia y sistemas de conducción a instalar, con lo que se llega a conseguir un ahorro en el inicio, basado en secciones, automatismos, contrataciones de potencia, etc.
La misma metodología es válida para la ejecución de obras de mejora o reestructuración instalaciones en mal estado.
ESTUDIO Y CONTROL DE ENERGÍA REACTIVA
Proceso, mediante el cual, se detecta la cantidad de KVAr que resulta del modo de utilización de nuestra energía eléctrica. Estos KVAr, se traducen en una penalización económica, por parte de la distribuidora energética, en las facturas.
Las baterías de condensadores son unos equipos que, por su naturaleza capacitiva, permiten reducir la demanda de energía reactiva de la red, reduciendo o eliminando la penalización en la factura eléctrica que se produce por ese concepto.
Mediante una correcta compensación de la reactiva, no solamente mejoramos el rendimiento de la propia instalación, sino que también eliminamos toda penalización en nuestras facturas.
ILUMINACIÓN EFICIENTE
La tecnología LED Es un sistema de iluminación duradero, de bajo consumo, muy bajo voltaje, flexible y ecológico.
La tecnología LED es actualmente la más ecológica de todas las posibles fuentes de luz. Es el sistema que menos energía consume.
No contiene mercurio u otros materiales tóxicos, contaminantes o radiactivos.
Puede trabajar a temperaturas inferiores a 0º C sin ver afectada su intensidad.
El salto tecnológico que supone el uso de diodos de alta potencia, ofrece una reducción drástica del consumo eléctrico, disponiendo de una eficiencia lumínica muy superior al alumbrado convencional.
Su vida útil supera las 50.000 horas, lo que en términos reales de funcionamiento normal suponen unos 10 AÑOS DE VIDA UTIL sin ningún tipo de mantenimiento.
Su alta eficiencia se traduce en una baja emisión de calor, con lo cual son ideales para grandes espacios de reuniones y hoteles, al no aumentar la temperatura del local se produce un ahorro significativo en el consumo de climatización.
SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA - MONITORIZACIÓN
Es un sistema de control de consumo energético compuesto de Hardware, software, consultoría, seguimiento y control
Una vez instalado e implementado el sistema, el control sobre los consumos, es total, pudiendo ver en todo momento el estado de consumos, tanto en KW con en €. Con esto, se podrá:
BIOMASA
El recurso 100% renovable.
La propia FAO reconoce que "la mejora del uso eficiente de los recursos de la energía de la biomasa - incluidos los residuos agrícolas y las plantaciones de materiales energéticos - ofrece oportunidades de empleo, beneficios ambientales y una mejor infraestructura rural". El Panel intergubernamental sobre Cambio Climático, establece que antes de 2100 la cuota de participación de la biomasa en la producción mundial de energía debe estar entre el 25 y el 46%.
Los motivos que nos llevan a utilizar biomasa son los siguientes:
1) Evitar la dependencia energética con el exterior del país.
2) Gran excedente de biomasa en el territorio.
3) Ayudar a evitar incendios, ya que la limpieza de bosques se incrementa con las necesidades de biomasa.
4) Disminuir las emisiones que contribuyen a crear el efecto invernadero.
5) Precios competitivos y más estables que el de cualquier combustible fósil
Asesoramos sobre el uso de BIOMASA. Le hacemos un estudio de los ratios de ahorro del coste energético a partir de la sustitución del combustible tradicional.
GEOTERMIA
La energía geotérmica es la energía renovable más eficiente y económica ya que permite ahorros de hasta el 80% en la factura energética y la climatización integral de nuestra vivienda, es decir, con una única instalación disponemos de calefacción, ACS y aire acondicionado en verano.
TÉRMICA SOLAR
Consiste en el aprovechamiento térmico de la energía solar para transferirla y almacenarla en un medio portador de calor, generalmente agua.
Captadores de placa plana: son colectores solares que constan de una placa de vidrio transparente colocada por encima de una placa absorbente, con un conjunto de tuberías por las que circula el líquido que se va a calentar. El efecto que se produce en ellos es el mismo que se produce en un invernadero.
El líquido es llevado a un intercambiador de calor donde esta energía es transferida a otro circuito donde es acumulada hasta poder ser usada como agua caliente sanitaria (ACS), calefacción, o piscinas…
Las principales aplicaciones de la energía solar térmica son:
Producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS). Proporciona porcentajes de cobertura hasta del 80%.
Calefacción de baja temperatura. Para que la calefacción sea apoyada por energía solar, debe ser de baja temperatura como la calefacción con suelo radiante.
Calentamiento de agua de piscinas. Tanto cubiertas como descubiertas.